Menu

La alcaldesa de Camargo (tercer municipio en población), decimocuarto sueldo en cuantía entre los ayuntamientos de Cantabria

El Ministerio de Hacienda acaba de hacer públicos los sueldos que cobraron los alcaldes españoles, entre ellos los de Cantabria, en 2017, un ranking que en nuestra región encabeza con 60.327 euros la primera edil de Santander, Gema Igual, y que cierra con 210 euros el alcalde de Miera, Tarsicio Gómez. Por detrás de Miera, varios alcaldes carecen de retribución por razón de su cargo.

Esther Bolado, alcaldesa de Camargo ocupa el 14º puesto con 38.850 euros. Llama la atención que por delante de Camargo se encuentren los sueldos de varios municipios con menor tamaño poblacional y menor dimensión, como es el caso de Astillero, Laredo, Cayón, Bezana, Colindres, Suances, Guriezo, Bárcena de Cicero, Campoo de Enmedio, Piélagos o Val de San Vicente. Dieciocho alcaldes y alcaldesas cántabros no han facilitado información.

El alcalde de Torrelavega, segundo municipio de la región, Cruz Viadero percibió 52.612 euros. Segundo sueldo en cifras por detrás de Santander.

Hasta llegar a Esther Bolado (Camargo), como hemos dicho en el puesto 14º, hay que pasar los emolumentos del tercer municipio cuyo alcalde más cobra, Francisco Ortiz, de Astillero, con 49.474, al que siguen Laredo (45.000), Cayón (45.000), Bezana (43.000), Colindres (43.000), Suances (40.816), Guriezo (40.803), Bárcena de Cicero (40.199), Campoo de Enmedio (40.000), Piélagos (39.999) y Val de San Vicente (38.9983)

Por detrás de Camargo, en el puesto 15º, encontramos a Los Corrales (38.556 euros), en el 16º a Medio Cudeyo (37.129) y a Voto, en el 17º con 34.417.

Todos estos alcaldes y alcaldesas, poseen dedicación exclusiva.

El primero en la lista con dedicación parcial, pero sueldo superior a otros con exclusiva que le siguen, es el de Ramales, con 29.289, en el puesto 22º.

Alcaldes con retribución '0' son los de Herrerías, Lamasón, Peñarrubia, Pesquera, Polaciones, San Pedro del Romeral, Santillana del Mar, Santiurde de Toranzo, Saro, Valderredible y Villafufre.

En Cantabria, 18 municipios no han facilitado información: Santoña, Cabezón de la Sal, Villaescusa, Noja, San Felices de Buelna, Valdáliga, Arnuero, Selaya, Limpias, Arenas de Iguña, Hazas de Cesto, Rionansa, Cabezón de Liébana, Cieza, Las Rozas, Los Tojos y Tresviso.

Y eso a pesar de que el Ministerio 'obliga' a los regidores a comunicar su sueldo para supervisar que cumplen con los límites salariales impuestos hace cinco años por el ex-ministro Cristóbal Montoro, aún vigentes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado: "No podría entenderse que el PP no apoyara un presupuesto que impulsará inversiones en todas las Pedanías" (AUDIO)

La Alcaldesa de Camargo Esther Bolado Somavilla, en la foto de 'radiocamargo.es' en nuestros estudios, ha repasado recientemente y valorado en profundidad (desde su óptica de primera edil en una entrevista conducida por Julio Moral y disponible en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB) toda la actualidad municipal. Bolado no ha dejado al margen ningún asunto de interés.

En relación a la economía municipal ha subrayado que la situación de las arcas públicas en Camargo es óptima y saneada, gracias a la "extraordinaria labor de los técnicos y a una gestión sostenible y eficiente que ha priorizado las inversiones necesarias, de interés general, eliminado gastos superfluos y rebajado sueldos, emolumentos y asignaciones económicas desde el comienzo de legislatura"

Sobre este particular, preguntada por la situación del Presupuesto de 2017, prorrogado y aún no aprobado, ha hecho un llamamiento a la tranquilidad porque "todos los compromisos de este equipo de gobierno se cumplirán, y todo lo previsto saldrá adelante, aunque algunos se empeñen en no apoyar aquello que va en beneficio de sus vecinos, como el traslado de la Biblioteca a las antiguas oficinas de Cros en Maliaño"

"No se entendería" -ha continuado- "que el PP, que cuenta con siete alcaldes pedáneos de los ocho posibles en Camargo, algunos de ellos concejales en el Ayuntamiento, no quieran apoyar un Presupuesto que no descuida ningún pueblo y pretende impulsar todas las inversiones que ellos mismos, como máximos representantes de sus pedanías que son, consideren prioritarias... Sería un contrasentido que nadie entendería"

Ha reconocido que para el bien de todos y el interés general es necesario aprobar las cuentas públicas de 2017 (recordamos que actualmente el Ayuntamiento se rige por el presupuesto prorrogado de 2016) pero que "tampoco esto es el apocalipsis, porque todo se realizará y se llevará a cabo, aunque no es menos cierto que sería necesario que el Presupuesto cuente con el apoyo y mayor consenso posible, y en eso, el grupo municipal popular es muy importante"

Ha hablado también de empresas como 'Tratesa' en Muriedas y las molestias medioambientales que genera su actividad entre trabajadores de la zona y propios, vecinos, usuarios de las instalaciones próximas y las medidas que se han puesto en marcha para su solución, o de la empresa de conglomerado asfáltico 'Copsesa'.

También se ha referido al proyecto de tendido de alta tensión que proyecta 'Red Eléctrica Española' y que atravesará parte del municipio de Camargo, y ha reiterado su incondicional apoyo a los vecinos afectados a pesar de que en este ámbito "la autonomía municipal sea escasa y deje poco margen a los Ayuntamientos", ha lamentado.

Ha hecho alusión también a la crítica situación financiera del Club Parayas, "entidad privada que está donde está por una gestión que nada tiene que ver con el Ayuntamiento  al que -dicho sea de paso- debe mucho dinero, y desde hace mucho tiempo, y que no ha acelerado ninguna caída procediendo al embargo de sus cuentas, dado que está obligado por Ley y como Administración para defender los intereses de todos sus vecinos"

Tampoco Esther Bolado ha dejado al margen la situación del Mercadilo de los martes y el malestar de algunos vendedores que recientemente han "cargado" contra el Consistorio y la Oficiala Mayor por "insensibilidad" y presunto "acoso", acusaciones que ha negado tajantemente, apoyando en todo momento a la Técnico municipal señalada por este grupo de comerciantes: "La labor de la Oficial Mayor es intachable en este ámbito, y legalmente rigurosa. Todo el mundo entiende que la actividad de los vendedores en el Mercado, como cualquier otra en el ámbito profesional, ha de estar regularizada y al día en obligaciones, como lo está en el disfrute de sus derechos"

La máxima autoridad municipal ha hablado también del estado de obras en marcha y otras previstas, como el campo de hierba artificial de Escobedo, reparación del campo del Crucero en Revilla, pistas de la Maruca, mejora de viales, polígono de Cros, carretera en el Barrio Ladredo en Camargo Pueblo, actuaciones diversas, etc.

Ha vuelto a hacer también referencia de nuevo al proyecto de integración ferroviaria, y a las conversaciones con el Ministerio de Fomento y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias...

De todos estos temas y más ha hablado la Alcaldesa Esther Bolado en la entrevista, disponible en nuestra sección de 'PODCAST'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Alcaldesa, en respuesta al PP, señala que ahora “se vuelve a tratar a todas las Juntas Vecinales por igual”

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha considerado evidente el “intento reiterativo” del PP de utilizar a las Juntas vecinales en las que gobiernan para atacar al Equipo de Gobierno en un “uso partidista despreciable”, lo que pone de manifiesto que “se está cumpliendo lo que ya preveíamos, como es el uso y manipulación de las juntas que están tratando de hacer desde el PP”  dado que en esta legislatura “se vuelve a tratar a todas las juntas vecinales por igual” tras unos años de “claras disparidades por razones políticas”

Para Bolado, los intentos del PP de crear “alarmas estériles que ya no engañan a nadie” se debe a que su aún máximo dirigente en el municipio sigue mostrándose incapaz “de hacer frente a la realidad que es el buen funcionamiento del Ayuntamiento”, frente a situaciones “a las que Movellán nos abocó y que aún estamos intentando encontrar una solución como es el estado de la Avenida de la Concordia”

La alcaldesa se ha preguntado también si con estas manifestaciones de hoy el PP está tratando de desviar la atención ante “la decisión difícil de entender de los pedáneos de Muriedas, Herrera y Revilla que ha obligado al Ayuntamiento a realizar un gasto de 9.000 euros que nos podíamos haber ahorrado”, ya que esta cantidad será “lo que costará a todos los camargueses contratar una empresa para que lleven las cuentas de las juntas vecinales debido a la negativa de los pedáneos de Muriedas, Herrera y Revilla a que esta gestión se la realicen los técnicos del Ayuntamiento”

Al respecto ha indicado “no comprender por qué Amancio Bárcena, Carmen Carral y Raquel Cuerno han rechazado el ofrecimiento que les hemos hecho desde el Ayuntamiento, junto al resto de pedanías, para que fuera el Consistorio el que se encargara de ayudarles con la contabilidad a través de los departamentos municipales con el objetivo de evitar este gasto en gestoría”.

Sobre las aportaciones que se destinan a las juntas, Bolado ha recomendado al PP que “lo que tiene que hacer es una cronología real desde el 2012 hasta el 2016” en la que se puede ver “que la única junta perjudicada por el PP fue la de Escobedo”. 

También ha señalado que lo que se ha hecho ahora es emplear criterios ajustados a la realidad frente a las consideraciones subjetivas que utilizó el PP para repartir el dinero que se destinó a las juntas. “Sólo así se entiende, por ejemplo, que ellos no aportarán nada a San Pantaleón, que, junto a las Fiestas del Carmen, es una Fiesta de Interés Turístico Regional”, ha señalado.

La alcaldesa ha indicado que los criterios que argumenta el PP que se aplicaron en la anterior legislatura “son falsos” porque el dinero para Maliaño era en compensación por acoger el mercado “no por las fiestas, y lo que se le ha retirado este año a esta junta es simplemente porque el pedáneo ha rechazado participar en la organización de San Juan".

“Es más -ha recordado- Escobedo recibirá este año 8.000 euros por organizar cuatro fiestas mientras que Maliaño por El Amparo recibirá 3.700 euros, por lo que no parece que haya ninguna filia ni ninguna fobia como acusan”.

Sin embargo, en la pasada legislatura “mientras que a todas se les aumentó la cantidad que recibían, la única a la que quitó ingresos fue a Escobedo, que fue la gran castigada”, ha señalado. En este sentido ha indicado que fueron Diego Movellán e Ignacio Diego quienes permitieron que una “terrible expropiación dejara sin ingresos a Escobedo mientras que el juzgado a día de hoy sigue dando la razón a esta junta”

La alcaldesa ha recordado que las juntas tienen “dinero más que suficiente para las fiestas” porque este año se han aplicado los mismos criterios que se aplicaron durante más de 30 años para celebrar unas celebraciones de calidad, aunque ha vuelto a dejar claro que “si alguna junta no las quiere organizar, lo hará el Ayuntamiento”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación Genoz inauguró el curso acompañada de la Alcaldesa de Camargo y la Concejala de Cultura

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Cultura, María Fernández, han participado en el acto de inauguración de los cursos que va a llevar a cabo la Asociación Genoz de Cacicedo.

Durante el acto, al que también han asistido los ediles Héctor Lavín, Carlos González, Eugenio Gómez y Ángel Gutiérrez, la alcaldesa ha destacado que “desde el Ayuntamiento hay un compromiso claro con la Cultura y con la Educación, y gran parte de nuestros esfuerzos están encaminados a potenciar estas áreas” y ha tenido también unas palabras de recuerdo para Carlos Jerez Montero, miembro de la Coral Mateo Escagedo Salmón fallecido a comienzos de año.

Por su parte, la edil de Cultura ha felicitado a los integrantes de Genoz por la labor que llevan a cabo desde hace casi treinta años y ha recordado la importancia de la labor que desarrollan las asociaciones culturales del Valle.

Este curso más de 250 alumnos van a tomar parte en unos cursos de Genoz, que abarcan distintas especialidades como bailes latinos, pandereta y percusión, sevillanas, guitarra española, pintura, rabel, restauración de madera, teatro, técnicas de relajación y yoga, conocimiento del territorio y el medio, e inglés.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Alcaldesa de Camargo y su homólogo de Astillero mantienen un encuentro para reforzar la colaboración entre ambos municipios

Los Ayuntamientos de Camargo y de Astillero han iniciado un proceso de colaboración que se prolongará a lo largo de toda la legislatura y que nace con el objetivo de lograr compartir recursos e ideas en aquellas iniciativas que requieran soluciones comunes.

Así lo han avanzado Esther Bolado y Francisco Ortiz en el encuentro celebrado este viernes en el que han estado acompañados por el primer teniente de alcalde de Camargo, Héctor Lavín, y el concejal de Hacienda de Astillero, Salomón Martín, que ha constituido una primera toma de contacto para analizar las políticas de colaboración que se irán detallando en próximas reuniones y que se ejecutarán durante los próximos cuatro años.

“Son nuevos tiempos para la política y para los municipios, en los que los ayuntamientos  debemos colaborar e ir de la mano en todos aquellos proyectos comunes que puedan beneficiar a nuestros vecinos” ha remarcado la alcaldesa de Camargo.

Así, Bolado y Ortiz han abogado por potenciar las sinergias comunes que se puedan poner en marcha gracias a su pertenencia al Arco de la Bahía, donde comparten muchas infraestructuras y  servicios, así como necesidades que deben ser abordadas “desde una perspectiva global”.

También se han analizado las posibilidades turísticas que se pueden impulsar desde los dos Consistorios mediante las sendas ciclables, las zonas de marismas, actividades de ecoturismo a desarrollar, y otros recursos relacionados con un frente marítimo común.

Además, durante el encuentro se ha puesto de manifiesto la preocupación por el deterioro en la calidad del servicio que desde hace dos años se viene percibiendo en la línea de ferrocarriles de FEVE, tren que une Camargo y Astillero.

Otro de los temas abordados ha sido el de las infraestructuras en la red de abastecimiento de agua, en el que ambos municipios mantienen puntos en común que quieren abordar de manera conjunta para garantizar un suministro de calidad.

Colaboración con Piélagos y Villaescusa

Este encuentro se suma a los que la alcaldesa de Camargo ha mantenido recientemente con los regidores de los municipios vecinos de Villaescusa y Piélagos, y está previsto que en las próximas semanas se celebren nuevas reuniones con los alcaldes de otras localidades colindantes.

En el caso de la reunión con el alcalde de Villaescusa, Constantino Fernández, ambos destacaron la conveniencia de trabajar de manera conjunta en cuestiones como el ámbito educativo, en el intercambio de experiencias relacionadas con las ayudas para libros o el transporte escolar, así como en la gestión de las escuelas deportivas municipales, un ámbito en el que Camargo tiene una trayectoria muy dilatada.

También se va a potenciar la colaboración entre Camargo y Piélagos, dos municipios que van a unirse para mejorar el servicio de abastecimiento de agua potable mediante una conexión compartida a la Autovía del Agua a su paso por La Venta en Revilla, que va a suponer un importante ahorro para sus respectivas arcas municipales.


Durante una visita realizada a la zona donde se realizarán las obras, Bolado y la regidora de Piélagos Verónica Samperio destacaron la necesidad de llevar a cabo colaboraciones entre ambos municipios “en todo lo que podamos” para poder prestar los mejores servicios a los ciudadanos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Alcaldesa de Camargo y el Concejal de Economía se reúnen con el Consejero de Presidencia

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, han sido recibidos esta mañana con el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, dentro de la ronda de contactos que los representantes del Equipo de Gobierno están manteniendo durante estas semanas con los responsables de las distintas áreas del Ejecutivo autonómico.

Durante el encuentro de trabajo, que se ha prolongado por espacio de una hora, se han analizado algunas de las cuestiones en las que la Consejería que dirige De la Sierra puede colaborar en el futuro con Camargo en el ámbito de sus competencias.

En este sentido, desde el Equipo de Gobierno se ha agradecido al consejero la voluntad de diálogo en todas aquellos asuntos en los que esta Consejería puede aportar ayuda al municipio, y ha remarcado que el entendimiento entre ambas administraciones va a ser muy beneficioso para los camargueses.

“Para un municipio como Camargo es muy importante la buena sintonía con el Gobierno autonómico a la hora de consensuar las políticas comunes que se llevan a cabo, porque esto redunda en el bienestar de los vecinos que son los principales favorecidos”, han destacado desde el Equipo de Gobierno.

En la reunión también se ha abordado la situación del servicio de emergencias con el objetivo de garantizar la prestación de este servicio mejorando las condiciones actuales para el municipio y buscando una vía que sea lo menos costosa para el Ayuntamiento.

El Equipo de Gobierno ha destacado que Camargo cuenta con uno de los servicios de Protección Civil “mejor preparados y con mejores medios de Cantabria” y ha indicado que es necesario estudiar la manera de regularizar la labor que “de manera muy eficaz” realiza el cuerpo de voluntarios dedicado a la extinción de incendios.

En la misma línea, Rafael de la Sierra ha incidido en la necesidad de buscar alternativas y soluciones “avaladas por los servicios técnicos y jurídicios” municipales para implementarlas, y ha mostrado su compromiso en “ayudar en todo lo que podamos para que se preste el servicio de la mejor manera posible para Camargo y su zona de influencia”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional